Dosier Revista Historia y Patrimonio | Vol. 4 núm. 6| JUN 2025 |Convocatoria a la presentación de artículos en el campo de la historia de la construcción | Fecha para la recepción de artículos: 15 de abril de 2025.
Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista Historia y Patrimonio, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.
En este artículo analizamos el contexto geográfico y demográfico de la Banda Oriental —nombre del actual Uruguay— durante la segunda mitad del siglo XVIII. Para ello nos apoyamos en relatos de viajeros, bibliografía y cartografía histórica. Observamos el momento previo a la creación de las Nuevas Poblaciones que ayudaron a articular el territorio y fijar núcleos de población cercanos a la principal ciudad de la región, Montevideo. Para ello estudiamos el poblamiento que hubo en esa región, lugar de fronteras y multicultural en un espacio casi desértico, caracterizado por la presencia del ganado vacuno y el dominio de los estancieros. Estudiamos el desarrollo cartográfico del territorio, sus principales vías de comunicaciones y los asentamientos de una población dispersa. Por último, valoramos el papel de las nuevas poblaciones como hitos de estabilidad y seguridad de una tierra en la frontera de indios y de la corona portuguesa, que confirma el poder de la corona, configura el planeamiento del territorio y dota de identidad a un sector del Virreinato de la Plata que camina hacia a una rápida transformación.