Dosier Revista Historia y Patrimonio | Vol. 4 núm. 6| JUN 2025 |Convocatoria a la presentación de artículos en el campo de la historia de la construcción | Fecha para la recepción de artículos: 15 de abril de 2025.
Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista Historia y Patrimonio, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.
Tras la derrota peruana en la Guerra del Pacífico, son diversos los discursos intelectuales que muestran una urgencia general por la ausencia de cuerpos viriles para el Perú, y esto motivó una serie de reformas sociales durante el proceso de Reconstrucción Nacional. Este artículo ilustra el proyecto social de la hacienda Chiclín, ubicado en el norte peruano (La Libertad), y dirigido por Rafael Larco Herrera y orientado a este objetivo de “reformar” y civilizar la raza peruana. Motivado por las ideas del darwinismo social, Larco encaminó su hacienda para ser una “hoja en blanco” para refundar una sociedad utópica, y utilizó los deportes como herramienta para forjar un “nuevo peruano”. A través del análisis de los discursos, obras y proyectos de Larco Herrera en Chiclín, y el impacto de la Guerra del Pacífico en su juventud, podemos evidenciar el enfoque eugenésico y paternalista en su labor social. Larco buscó promover la salud física y moral de los trabajadores, fomentando la cultura física y el deporte como medios de disciplina, civilización y progreso para el Perú.