Dosier Revista Historia y Patrimonio | Vol. 4 núm. 6| JUN 2025 |Convocatoria a la presentación de artículos en el campo de la historia de la construcción | Fecha para la recepción de artículos: 15 de abril de 2025.
Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista Historia y Patrimonio, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.
Este artículo busca examinar la relación entre paisaje de frontera y ciencia, por medio del análisis de las narraciones del paisaje surgidas a la luz del proyecto del canal del Istmo de Ofqui, en Patagonia-Aysén. Proponemos que los encuentros entre expertos tales como marineros, ingenieros y autoridades políticas, y la naturaleza de Ofqui produjeron distintos imaginarios que caracterizaron la disputa entre partidarios y detractores de la construcción del canal. Entendemos la fronterización desde la perspectiva que la ve como un proceso dinámico de apropiación del territorio, que produce determinados tipos de paisajes fronterizos, funcionales a los intereses de las élites que condujeron la expansión del Estado chileno a principios del siglo XX. Se analiza una serie de artículos y noticias aparecidas en la prensa de la época, para describir las distintas imágenes de la naturaleza surgidas de la controversia, y las formas en que contribuyeron a producir distintas concepciones del territorio de Ofqui.