El uso del aire acondicionado en edificios en Chile se ha convertido en un estándar predominante y se encuentra en muchos edificios, en especial de oficinas. Sin embargo, el traspaso de los edificios convencionales al estándar de aire acondicionado es desconocido. En este artículo, exploramos la implementación del primer sistema de aire acondicionado en Chile en el Teatro Real de Santiago y la innovación que implicó para el edificio. En base a levantamientos, material de archivo, patentes y otros documentos disponibles en Chile y en el extranjero, el presente trabajo busca comprender este caso como un escenario para una innovación técnica y organizativa en el ámbito de la construcción. El Teatro Real fue el primer ‘palacio cinematográfico’ de Santiago, concebido y construido para ser el teatro insignia de los estudios Paramount en Chile, de acuerdo con los estándares técnicos más recientes de la época, en particular la proyección de películas sonoras y la presencia de un sistema de aire acondicionado. Esto implicó la incorporación de conocimientos técnicos a un contexto local con prácticas constructivas específicas, y la implementación de esta innovación en los procesos de construcción, estableciendo el estándar para esta nueva tipología arquitectónica y prácticas constructivas.