Este texto aborda el proyecto de investigación “Esqueletos Modernos” con especial atención en la participación en él de estudiantes de pregrado de arquitectura. La investigación nace en el contexto de un estudio sobre la implementación del movimiento moderno en la arquitectura residencial chilena de mediana altura desde una perspectiva sísmico-constructiva. A través del proyecto, se recolectaron y estudiaron 24 casos de edificios construidos entre 1940 y 1970, se seleccionaron 3 de ellos —los más representativos según criterios dados por el equipo de investigación— para su modelación estructural en maquetas a escala 1:25. Estas representaciones, fabricadas mediante moldajes artesanales y técnicas materialmente expresivas, permitieron estudiar y difundir cómo el hormigón revela tanto condicionantes estructurales como cualidades plásticas. La maqueta, como ejercicio de representación, permite la materialización de los asuntos de diseño de interés, integrando a su vez a estudiantes universitarios de pregrado al proceso de estudio e investigación de variables materiales en arquitectura y permitiéndoles adquirir herramientas para la realización de preguntas y la búsqueda de técnicas diversas para dar respuesta a ellas. Los resultados dan cuenta de una reinterpretación local de las ideas modernas, donde las intenciones proyectuales se ven subordinados a exigencias sísmicas, materiales y sociales. Esta investigación propone así que la arquitectura moderna chilena no solo traduce modelos internacionales, sino que los transforma en respuesta a una geología y consecuente normativa singular, en una negociación compleja y determinante.